Pasa la vida, cambian las palabras, se transforman y se crean nuevos significados (ideas o conceptos) y significantes (maneras de denominar o referenciar algo), hay cambios semánticos en virtud de los usos y costumbres. La revolución tecnológica es incesante, y más desde la irrupción de internet.
Si hay una dinámica de la monitorización de la presencia online de las empresas, es impresdindible estar actualizando conceptos para tener un alcance suficiente al tratar de comprender los diferentes maneras de comunicación surgidas entre los usuarios digitales, algunas transgeneracionales, otras sectorizadas por estratos sociales o segmentos poblacionales y algunas relativas a espacios sociales específicos. Coexistiendo boomers, millenials y Zetas, la argamasa semántica se conforma con lenguajes cotidianos disruptivos que pueden producir vértigo:
Muletillas, neologismos, acrónimos y palabros del presente digital
Stalkear. Seguimiento online de alguien.
Beef. Beefear. Algo va mal, con bronca. Proceso de confrontación con cierto conflicto. Proviene del rap.
Random. Inicialmente aleatorio, inesperado y/o coloquialmente que no viene a cuento.
Shipear. Especulación acerca de una relación OTP (pareja real o ficticia)
Carpetear. Idolatrar una relación. Un carpetero es un fan.
Bro. Colega
Dardeidear. Hacer el mal, ser borde
Crush. Enamoramiento repentino, amor platónico de alguien o algo.
Bae. Expresión cariñosa «es mi bae» «Before anyone else». Puedes tener muchos crushes, pero solo un bae.
Living. Expresión de gozo eufórico, venirse arriba.
Blessed. Ánimo que te emociona, espiritual, más del alma
Mood. Nuevo estado
Goal. Mérito u objetivo
Hype. Expectación o revuelo generado por expectativas artificiosas alrededor de una persona o producto, cuya campaña promocional e imagen se ha construido a partir de la sobrevaloración de sus cualidades hasta la cresta de la ola.
Boomer. Tipo de la generación Babe boom
Fomo (del inglés fear of missing out, «temor a dejar pasar» o «temor a perderse algo») es el miedo a quedarse fuera del mundo tecnológico o de un momento hype o a no desarrollarse al mismo ritmo que la tecnología.
Fake. Algo falso
Rentar. «No me renta»= No me conviene
Fail. Fallo, hacer algo sin mucho éxito.
Maintream. Algo que está muy extendido y puede haberse vulgarizado.
Parraque. Malestar repentino, jamacuco.
En plan. Expresión manida y machacante empleada como muletilla.
Influencer. Personaje emisor de tendencias, generalmente sin mérito profesional.
Ontas ¿Dónde estás?
Lol. Risas. Del inglés «Laughing out loud»
Es bien. Expresión «está bien»
No estoy en ese mut.
What? Muletilla que muestra sorpresa
Meta. Procede de la jerga videojuegos (del inglés most efficient tactic available, «Táctica más eficiente disponible») y se refiere a los mejores accesorios que existen en un momento determinado. Si alguna utilidad está en el META es que es lo mejor del momento.
Swang. Estilo, rollo especial de alguien
Outfit. Modelito, conjunto vestimenta
TBT. Recuerdo antiguo
TLDR. Resumen
DIY «hazlo tu mismo»
FYI. «es de tu interés»
ASAP. «lo antes posible»
Hater. Odiador
NTR no te rayes
Salseo. Cotilleo colectivo, entrometimiento
Trol. Sujeto negativo que persigue algún asunto turbio
Bannear. Expulsar de un ámbito social o foro
Yass. Sí, afirmación. Pijada para ser más snob, es un yes prolongado.
Yolo. Acrónimo del inglés «you only live once». Hacer las cosas sin miedo, vive el momento. Un carpe diem actualizado
Ghosting. Haciendo el vacio
MEH. Cuando algo no despierta interés
Mordor. Lugares que son un poco inaccesibles
WTF ¿Pero qué me estás contando?
Cunde poga. Me gusta mucho
Cringe. Sentimiento de vergüenza ajena, algo que no te gusta
LMAO. Me parto el culo. Del inglés «Laughing My Ass Off»
Malro/buenro. Mal rollo y buen rollo
Trafikker. Experto en tráfico online. Implementa, analiza y optimiza acciones de marketing.